martes, 21 de agosto de 2012

pensamiento renacentista


El pensamiento renacentista se ve enmarcado por la crisis del sistema escolástico y el intento de recuperar el pensamiento antiguo. En él el ser humano ocupa el centro de reflexión e interés lo que hace que se considere al renacimiento un período antropocéntrico. Además ofrecerá nuevos planteamientos en el terreno de la política, la religióny la ciencia.
El Renacimiento humanista ve en el medievo una Edad de Tinieblas y su admiración hacia la cultura greco-romana le lleva alintento de volver al universo cultural de la antigüedad clásica. Se trata de recuperar sus obras y traducirlas lo más fielmente posible. No sólo las menos conocidas de Platón o Aristóteles, sino también las de otros autores y corrientes, como las del helenismo o la ciencia alejandrina, que habían estado olvidadas o censuradas. Sin embargo, se acabará rompiendo con toda autoridad, sea Platón, Aristóteles o los pensadores cristianos.

vestuario del renacimiento

el vestuario de las mujeres era muy elegante y sofisticado
uzaban vestidos muy bonitos y llamativos y con tunicas .

los caballeros se vestian con paños elegantes y
con mucho estilo

musica renasentista


La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, elmadrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y lacanzona en la música instrumental. Entre los compositores más destacados de este periodo se hallan Josquin DesprezPalestrinaOrlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria.

arquitectura del renacimiento


Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en suvertiente arquitectónica, que sycompleta teorización.

renacimiento


Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo enEuropa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.