sábado, 27 de octubre de 2012

MOLIERE

MOLIERE
JEAN BAPTISTE POQUELLIN llamado MOLIERE (PARÍS) dramaturgo y actor Francés uno de los mas grandes comediógrafos de la literatura occidental considerado como el padre de la comedia Francesa sigue ciendo el mas interpretado. Su papel moralista termina en el mismo lugar donde lo definió , su principal objetivo fue hacer reír a la gente honrada y fue el rey de la comedia en su época.


el avaro:

El avaro, o La escuela de la mentira es una comedia en prosa de Molière en 5 actos. Se estrenó en el teatro del Palais-Royal, el 9 de septiembre de 1668. El tema está claramente inspirado en La olla de Plauto.

personajes:

  • Harpagón: padre de Cleanto y de Elisa y enamorado de Mariana
  • Cleanto: hijo de Harpagón, amante de Mariana
  • Elisa: hija de Harpagón y amante de Valerio
  • Valerio: hijo de Anselmo y amante de Elisa
  • Mariana: amante de Cleanto y amada por Harpagón
  • Anselmo: padre de Valerio y de Mariana
  • Frosina: mujer intrigante
  • Maese Simón: corredor
  • Maese Santiago: cocinero y cochero de Harpagón
  • Flecha: criado de Cleanto
  • Doña Claudia: sirvienta de Harpagón
  • Miajavena y Merluza: lacayos de Harpagón
  • El Comisario y su escribiente

escuela de mujeres:

  • Acto I: Arnolfo, llamado también M. de La Souche, es un hombre maduro al que gustaría gozar de la felicidad conyugal, pero está obsesionado por el temor de que su mujer le engañe. Por ello ha decidido casarse con su pupila Agnes, educada en la ignorancia, recluida en un convento. Hace partícipe de sus proyectos a su amigo Chrysalde, quién está inconforme con el modo en que la joven ha sido apartada de la realidad. Horacio, hijo de Orontes (otro amigo de Arnolfo), se ha enamorado a primera vista de Agnes; se lo confiesa a Arnolfo ignorando que es su tutor, diciéndole que se ha insinuado ante ella y atacando al personaje de M. de La Souche. Este último se siente amargado.

Retrato de Molière, por Charles-Antoine Coypel.
  • Acto II: Alain y Georgette, los sirvientes, reciben una reprimenda por haber permitido que un joven se haya reunido con su pupila. Arnolfo habla con Agnes intentando sonsacarle lo que se habló en aquella entrevista, y el talante de sus intenciones. Se tranquiliza cuando escucha lo que ella le dice, su reputación no ha resultado dañada, pero decide precipitar la boda. Agnes, pensando que su futuro marido es Horacio, le expresa su gratitud, pero pronto sale de su error.
  • Acto III: Arnolfo inculca a su futura esposa los rudimentos de los deberes conyugales, sin olvidar las terribles consecuencias de la infidelidad. Agnes parece resignada a su triste porvenir. Horacio se encuentra con el tutor que disfruta con el malestar del joven: los sirvientes le han impedido una nueva visita, y su dama lo ha echado lanzándole una piedra... con un mensaje de amor. Ahora es Arnolfo el que está furioso, obligado a reconocer sus celos, y por ende su amor; y le gustaría en cambio ser amado.
  • Acto IV: Arnolfo, más decidido que nunca en sus proyectos, da instrucciones drásticas a sus sirvientes, deben rechazar al joven pretendiente a bastonazos. Nuevo encuentro entre el tutor y el galán, éste le informa de que consiguió introducirse en la casa, pero que la llegada repentina de M. de La Souche, había obligado a Agnes a esconderle en un armario. Además, le confía que tiene una cita esa misma noche y que tiene intenciones de raptar a la joven. Sabedor de esto, Arnolfo llama a su notario para que redacte el contrato nupcial y decide prepararle una trampa.
  • Acto V: El engaño ha funcionado bien, los dos sirvientes han apaleado a Horacio, y no le queda más remedio que hacerse el muerto. Agnes ha huido y se ha reunido con su amante, negándose a volver con su tutor. Horacio, que sigue ignorando la identidad del tutor, pide a Arnolfo que lo acoja junto a su joven amada. El viejo ha triunfado, pero su pupila lo ignora. Entra Orontes, el padre de Horacio, quiere unir a su hijo con la hija de su amigo Enrique, quién acaba de volver de América, tras una larguísima estancia. Horacio pide ayuda a Arnolfo, el cual irónicamente le desvela su identidad. Pero en un golpe de teatro, se descubre que Agnes es la hija de Enrique; los amantes podrán unirse en matrimonio, ante la desesperación de su ex-tutor.

personajes:

  • Arnolphe(M. de La Souche): Molière
  • Agnes (muchacha inocente criada por Arnolphe): Mlle de Brie
  • Horacio (amante de Agnes): La Grange
  • Alain (campesino, sirviente de Arnolphe): Brécourt
  • Georgette (campesina, sirvienta de Arnolphe): Madeleine Béjart
  • Chrysalde (amigo de Arnolphe)
  • Paul Fernando RE (cuñado de Chrysalde)
  • Orontes (padre de Horacio y gran amigo de Arnolphe)
  • Un notario



viernes, 26 de octubre de 2012

willian shakespiare



(STANFORD-UPAN AVON1564 1516)
Dramaturgo poeta y escritor ingles uno de los mas celebres de la literatura universal  .
la new enciclopedia británica lo considera el mas grande de su época  las obras de shakespiare an sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan dispersándose por todo el mundo.Existen muy pocos hechos documentados en la vida de shakespiare lo que se puede afirmar es que fue un gran escritor y murió a los 51 años.


NEOCLASICISMO.


Surgió en el siglo xvlll para determinar de forma  creativa al movimiento estético que viene a reflejar en las artes los principales intelectuales de la ilustración desde mediados del siglo xvlll se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.


ARQUITECTURA.
Es una de las ramas de las artes sociales y morales.
los hombres hacían construcciones que contribuían a mejorar la vida humana como hospitales , bibliotecas ,museos, teatros ,parques etc que fueron pensadas con carácter monumental.
ESCULTURA


En las esculturas  del neoclasicismo peso el recuerdo del pasado considero un gran numero de piezas en los monumentos sacando a luz las excavaciones que se habían formado a lo largo de los siglos .Las esculturas se realizaban en mármol blanco se distinguían por sus extraordinarios monumentos y sus obras perfectas.



PINTURA.


Plantean un espacio en que los personajes se sitúan en un primer plano y se basan en dibujos artísticos.

MÚSICA.


La música clasicista se refiere a la música del clasicismo inspiradas en las canciones estéticas en la modernacion dinámica y armónica.


VISITA AL MUSEO DE ARTE COLONIAL.
Ir a este museo me pareció muy chevere e interesante. Todos los cuadros y esculturas eran muy vacanas yo no sabia que existía ese museo .
también abrió my mente para interesarme mas sobre este tema .
Lo único que no me gusto era que los encargados de la seguridad del museo molestaban mucho . 
No dejaban a los cuadros ni tocar nada la iglecia también estuvo muy bonita.


























Barroco

Barroco.
       inicio en el año 1600 hasta el año 1750 aprox. fue un periodo muy interesante en la historia de la cultura occidental. sus obras se basaban mas que todo en la literatura, la música , la escultura y la danza. se relaciono con muchos movimientos culturales que crearon una ciencia y una religión muy importante en esa época.
LA MUSICA.
La música borroca opera en el siglo xvll. Fue un periodo musical muy largo y revolucionario , fue muy importante en la música occidental,su característica mas importante fue el uzo del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal.
                         
                         
     LITERATURA

El barroco tiene muchos estilos y técnicas que influyo en la literatura , los poetas barrocos mesclavan estrofas tradicionales y cultivaron el clasicismo renacentista y otras cosas mas.

ARQUITECTURA.

La arquitectura Barroca se desarrolla desde el principio del siglo xvll hasta los tercios del siglo xvlll se manifiesta casi en todos los paises europeos . El interes de la arquitectura es hacer MARKETING y urbanizar , tambien buscaba hacer un ambiente propicio a riqueza.
PINTURA
La pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas , desarrolla nuevos géneros como los bodegones , paisajes retratos y cuadros de genero.  Busca conjugar el realismo con lo teatral.