sábado, 27 de octubre de 2012

MOLIERE

MOLIERE
JEAN BAPTISTE POQUELLIN llamado MOLIERE (PARÍS) dramaturgo y actor Francés uno de los mas grandes comediógrafos de la literatura occidental considerado como el padre de la comedia Francesa sigue ciendo el mas interpretado. Su papel moralista termina en el mismo lugar donde lo definió , su principal objetivo fue hacer reír a la gente honrada y fue el rey de la comedia en su época.


el avaro:

El avaro, o La escuela de la mentira es una comedia en prosa de Molière en 5 actos. Se estrenó en el teatro del Palais-Royal, el 9 de septiembre de 1668. El tema está claramente inspirado en La olla de Plauto.

personajes:

  • Harpagón: padre de Cleanto y de Elisa y enamorado de Mariana
  • Cleanto: hijo de Harpagón, amante de Mariana
  • Elisa: hija de Harpagón y amante de Valerio
  • Valerio: hijo de Anselmo y amante de Elisa
  • Mariana: amante de Cleanto y amada por Harpagón
  • Anselmo: padre de Valerio y de Mariana
  • Frosina: mujer intrigante
  • Maese Simón: corredor
  • Maese Santiago: cocinero y cochero de Harpagón
  • Flecha: criado de Cleanto
  • Doña Claudia: sirvienta de Harpagón
  • Miajavena y Merluza: lacayos de Harpagón
  • El Comisario y su escribiente

escuela de mujeres:

  • Acto I: Arnolfo, llamado también M. de La Souche, es un hombre maduro al que gustaría gozar de la felicidad conyugal, pero está obsesionado por el temor de que su mujer le engañe. Por ello ha decidido casarse con su pupila Agnes, educada en la ignorancia, recluida en un convento. Hace partícipe de sus proyectos a su amigo Chrysalde, quién está inconforme con el modo en que la joven ha sido apartada de la realidad. Horacio, hijo de Orontes (otro amigo de Arnolfo), se ha enamorado a primera vista de Agnes; se lo confiesa a Arnolfo ignorando que es su tutor, diciéndole que se ha insinuado ante ella y atacando al personaje de M. de La Souche. Este último se siente amargado.

Retrato de Molière, por Charles-Antoine Coypel.
  • Acto II: Alain y Georgette, los sirvientes, reciben una reprimenda por haber permitido que un joven se haya reunido con su pupila. Arnolfo habla con Agnes intentando sonsacarle lo que se habló en aquella entrevista, y el talante de sus intenciones. Se tranquiliza cuando escucha lo que ella le dice, su reputación no ha resultado dañada, pero decide precipitar la boda. Agnes, pensando que su futuro marido es Horacio, le expresa su gratitud, pero pronto sale de su error.
  • Acto III: Arnolfo inculca a su futura esposa los rudimentos de los deberes conyugales, sin olvidar las terribles consecuencias de la infidelidad. Agnes parece resignada a su triste porvenir. Horacio se encuentra con el tutor que disfruta con el malestar del joven: los sirvientes le han impedido una nueva visita, y su dama lo ha echado lanzándole una piedra... con un mensaje de amor. Ahora es Arnolfo el que está furioso, obligado a reconocer sus celos, y por ende su amor; y le gustaría en cambio ser amado.
  • Acto IV: Arnolfo, más decidido que nunca en sus proyectos, da instrucciones drásticas a sus sirvientes, deben rechazar al joven pretendiente a bastonazos. Nuevo encuentro entre el tutor y el galán, éste le informa de que consiguió introducirse en la casa, pero que la llegada repentina de M. de La Souche, había obligado a Agnes a esconderle en un armario. Además, le confía que tiene una cita esa misma noche y que tiene intenciones de raptar a la joven. Sabedor de esto, Arnolfo llama a su notario para que redacte el contrato nupcial y decide prepararle una trampa.
  • Acto V: El engaño ha funcionado bien, los dos sirvientes han apaleado a Horacio, y no le queda más remedio que hacerse el muerto. Agnes ha huido y se ha reunido con su amante, negándose a volver con su tutor. Horacio, que sigue ignorando la identidad del tutor, pide a Arnolfo que lo acoja junto a su joven amada. El viejo ha triunfado, pero su pupila lo ignora. Entra Orontes, el padre de Horacio, quiere unir a su hijo con la hija de su amigo Enrique, quién acaba de volver de América, tras una larguísima estancia. Horacio pide ayuda a Arnolfo, el cual irónicamente le desvela su identidad. Pero en un golpe de teatro, se descubre que Agnes es la hija de Enrique; los amantes podrán unirse en matrimonio, ante la desesperación de su ex-tutor.

personajes:

  • Arnolphe(M. de La Souche): Molière
  • Agnes (muchacha inocente criada por Arnolphe): Mlle de Brie
  • Horacio (amante de Agnes): La Grange
  • Alain (campesino, sirviente de Arnolphe): Brécourt
  • Georgette (campesina, sirvienta de Arnolphe): Madeleine Béjart
  • Chrysalde (amigo de Arnolphe)
  • Paul Fernando RE (cuñado de Chrysalde)
  • Orontes (padre de Horacio y gran amigo de Arnolphe)
  • Un notario



viernes, 26 de octubre de 2012

willian shakespiare



(STANFORD-UPAN AVON1564 1516)
Dramaturgo poeta y escritor ingles uno de los mas celebres de la literatura universal  .
la new enciclopedia británica lo considera el mas grande de su época  las obras de shakespiare an sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan dispersándose por todo el mundo.Existen muy pocos hechos documentados en la vida de shakespiare lo que se puede afirmar es que fue un gran escritor y murió a los 51 años.


NEOCLASICISMO.


Surgió en el siglo xvlll para determinar de forma  creativa al movimiento estético que viene a reflejar en las artes los principales intelectuales de la ilustración desde mediados del siglo xvlll se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.


ARQUITECTURA.
Es una de las ramas de las artes sociales y morales.
los hombres hacían construcciones que contribuían a mejorar la vida humana como hospitales , bibliotecas ,museos, teatros ,parques etc que fueron pensadas con carácter monumental.
ESCULTURA


En las esculturas  del neoclasicismo peso el recuerdo del pasado considero un gran numero de piezas en los monumentos sacando a luz las excavaciones que se habían formado a lo largo de los siglos .Las esculturas se realizaban en mármol blanco se distinguían por sus extraordinarios monumentos y sus obras perfectas.



PINTURA.


Plantean un espacio en que los personajes se sitúan en un primer plano y se basan en dibujos artísticos.

MÚSICA.


La música clasicista se refiere a la música del clasicismo inspiradas en las canciones estéticas en la modernacion dinámica y armónica.


VISITA AL MUSEO DE ARTE COLONIAL.
Ir a este museo me pareció muy chevere e interesante. Todos los cuadros y esculturas eran muy vacanas yo no sabia que existía ese museo .
también abrió my mente para interesarme mas sobre este tema .
Lo único que no me gusto era que los encargados de la seguridad del museo molestaban mucho . 
No dejaban a los cuadros ni tocar nada la iglecia también estuvo muy bonita.


























Barroco

Barroco.
       inicio en el año 1600 hasta el año 1750 aprox. fue un periodo muy interesante en la historia de la cultura occidental. sus obras se basaban mas que todo en la literatura, la música , la escultura y la danza. se relaciono con muchos movimientos culturales que crearon una ciencia y una religión muy importante en esa época.
LA MUSICA.
La música borroca opera en el siglo xvll. Fue un periodo musical muy largo y revolucionario , fue muy importante en la música occidental,su característica mas importante fue el uzo del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal.
                         
                         
     LITERATURA

El barroco tiene muchos estilos y técnicas que influyo en la literatura , los poetas barrocos mesclavan estrofas tradicionales y cultivaron el clasicismo renacentista y otras cosas mas.

ARQUITECTURA.

La arquitectura Barroca se desarrolla desde el principio del siglo xvll hasta los tercios del siglo xvlll se manifiesta casi en todos los paises europeos . El interes de la arquitectura es hacer MARKETING y urbanizar , tambien buscaba hacer un ambiente propicio a riqueza.
PINTURA
La pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas , desarrolla nuevos géneros como los bodegones , paisajes retratos y cuadros de genero.  Busca conjugar el realismo con lo teatral.

martes, 21 de agosto de 2012

pensamiento renacentista


El pensamiento renacentista se ve enmarcado por la crisis del sistema escolástico y el intento de recuperar el pensamiento antiguo. En él el ser humano ocupa el centro de reflexión e interés lo que hace que se considere al renacimiento un período antropocéntrico. Además ofrecerá nuevos planteamientos en el terreno de la política, la religióny la ciencia.
El Renacimiento humanista ve en el medievo una Edad de Tinieblas y su admiración hacia la cultura greco-romana le lleva alintento de volver al universo cultural de la antigüedad clásica. Se trata de recuperar sus obras y traducirlas lo más fielmente posible. No sólo las menos conocidas de Platón o Aristóteles, sino también las de otros autores y corrientes, como las del helenismo o la ciencia alejandrina, que habían estado olvidadas o censuradas. Sin embargo, se acabará rompiendo con toda autoridad, sea Platón, Aristóteles o los pensadores cristianos.

vestuario del renacimiento

el vestuario de las mujeres era muy elegante y sofisticado
uzaban vestidos muy bonitos y llamativos y con tunicas .

los caballeros se vestian con paños elegantes y
con mucho estilo

musica renasentista


La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, elmadrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y lacanzona en la música instrumental. Entre los compositores más destacados de este periodo se hallan Josquin DesprezPalestrinaOrlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria.

arquitectura del renacimiento


Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en suvertiente arquitectónica, que sycompleta teorización.

renacimiento


Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo enEuropa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.


lunes, 4 de junio de 2012

CID CAMPEADOR


El Cid-estatua-(Parque de Balboa).jpg
Añadir leyendaRodrigo Díaz (¿Vivar del Cid, provincia de Burgos?,[2] c. 1048[3]Valencia, 1099) fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094[4] hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102.


ROBIN HOOD


 segun la leyenda el era un eroe de gra corazon ,vivia fuera
de la ley ,defensor de los pobres y oprimidos le robaba alos nobles
para veneficio de los pobres o con bajos recursos


la inquisision

Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica. La herejía en la era medieval muchas veces se castigaba con la pena de muerte, y de ésta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249 se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478-1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América; la Inquisición portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965). Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto, y no constituyeron una institución específica.

las cruzadas

Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi 200 años, entre 1095 y 1291. Más tarde, otras campañas en España y Europa oriental, de las que algunas no vieron su final hasta el siglo XV, recibieron la misma calificación. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los eslavos paganos, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdenses, prusianos y, principalmente, contra los enemigos políticos de los papas. Los cruzados tomaron votos y se les concedió la penitencia por los pecados del pasado, a menudo llamada indulgencia.ir leyenda

la divina comedia

La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa, y lo conduce por un largo viaje de redención que comienza en el Averno: aquí, van pasando por círculos infernales; en el primero, están "los infelices que nunca estuvieron vivos", los niños que no pudieron recibir el bautismo antes de morir y personas de grandeza espiritual como Virgilio, que intuyeron la revelación cristiana. En el segundo círculo ya el Infierno se muestra con toda propiedad: a la entrada de un pozo se halla Minos, una especie de juez. En los círculos superiores moran los que se dejaron guiar por la incontinencia; en los inferiores, los que respondieron a sus más bajos instintos. Luego se describen los perversos, que al final de sus vidas quedaron solos; los lujuriosos, vencidos por el puro placer sexual; los avaros; los enfermos de ira, condenados a golpearse eternamente hundidos en el fango...

Origen de la lengua Española

la lengua española, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances.

Autores

MIO CID
 EL POEMA

* Contexto histórico y social: los cantares de gesta
* El Poema de Mio Cid: autor y fecha, resumen de la obra, estructura, temas, métrica y estilo ...

Alfonso X el Sabio

* Alfonso X: Biografía y contexto histórico: economía, derecho y cultura
* El nacimiento de la prosa medieval: la escuela de traductores de Toledo
* Obra legislativa: Fuero Real, Espéculo, Leyes del Estilo, Código de las 7 Partidas

El Mester de Clerecía - Gonzalo de Berceo

* El mester de clerecía
* Gonzalo de Berceo: Biografía (ca. 1195 - 1264)
* Milagros de Nuestra Señora

Don Juan Manuel - El Conde Lucanor

* Don Juan Manuel: Biografía y obra
* El Conde Lucanor o Libro de Patronio

Juan Ruiz - El Arcipreste de Hita

* El siglo XIV: contexto político, social y religioso
* El libro del Buen Amor: autor, historia, unidad y variedad...

El siglo XV


El siglo XV representa un cambio muy profundo respecto a la centuria anterior y, sin embargo, no es todavía el Renacimiento. Es un momento de efervescencia intensa de corrientes nuevas y valores antiguos. Es este siglo el que dará el vuelco definitivo hacia la nueva mentalidad que supone el Renacimiento.




Jorge Manrique - Coplas a la Muerte de su padre

* Jorge Manrique:(1440-1479)
* Coplas a la muerte de su padre: métrica y estructura, técnica y estilo
...

Fernando de Rojas - La Celestina

ideas de la edad media


La Edad Media es el período de tiempo que comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente a la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, sin que pueda hablarse de límites estrictos. Suele dividirse en dos periodos: Alta Edad Media (hasta el año 1000) y Baja Edad Media (desde el 1000 hasta 1453).

Culturalmente, la Edad Media se caracteriza por los siguientes rasgos:

Teocentrismo: el mundo de las ideas gira en torno a Dios.
Jerarquización: el mundo medieval es un mundo rigurosamente ordenado, codificado y compartimentado en todos los aspectos, y el principio de autoridad no se discute.
Didactismo: el analfabetismo es enorme y la literatura es con frecuencia oral, a causa de la carestía de los elementos que intervienen en la confección de un códice, ya que no se ha inventado todavía ni la imprenta ni el papel. Por ello la literatura suele tener tono didáctico.
En España se caracteriza por los siguientes rasgos esenciales:

Convivencia cultural de musulmanes, cristianos y judíos.
Sentimiento religioso que afecta a todos los ámbitos de la vida.
Actividad guerrera presente a lo largo de estos siglos.
Nacimiento y posterior desarrollo de las lenguas romances.

Economía y sociedad: La guerra contra los musulmanes marcó la configuración social y económica de los reinos cristianos. La nobleza feudal y las ordenes religiosas y militares se beneficiaron de las conquistas con las concesiones de tierras realizadas por parte de los reyes, llegando a alcanzar en sus nuevos dominios un poder equiparable al de la propia corona.

pintura de la edad media

la pintura en la edad mdia se basaba en dibujos caligraficos
realizados por artistas de esta epoca sus cuadros eran muy hermosos expresaban libertad y felicidad

arquitqectura de la edada media

en el periodo de la edad media se desarrollaron 3 estilos de diferentes arquitecturas
_el gotico
_el romantico
_el bisantino

la arquitectura se inicio en el siglo xl y termino en el vlll