lunes, 4 de junio de 2012

CID CAMPEADOR


El Cid-estatua-(Parque de Balboa).jpg
Añadir leyendaRodrigo Díaz (¿Vivar del Cid, provincia de Burgos?,[2] c. 1048[3]Valencia, 1099) fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094[4] hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102.


ROBIN HOOD


 segun la leyenda el era un eroe de gra corazon ,vivia fuera
de la ley ,defensor de los pobres y oprimidos le robaba alos nobles
para veneficio de los pobres o con bajos recursos


la inquisision

Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica. La herejía en la era medieval muchas veces se castigaba con la pena de muerte, y de ésta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249 se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478-1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América; la Inquisición portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965). Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto, y no constituyeron una institución específica.

las cruzadas

Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi 200 años, entre 1095 y 1291. Más tarde, otras campañas en España y Europa oriental, de las que algunas no vieron su final hasta el siglo XV, recibieron la misma calificación. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los eslavos paganos, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdenses, prusianos y, principalmente, contra los enemigos políticos de los papas. Los cruzados tomaron votos y se les concedió la penitencia por los pecados del pasado, a menudo llamada indulgencia.ir leyenda

la divina comedia

La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa, y lo conduce por un largo viaje de redención que comienza en el Averno: aquí, van pasando por círculos infernales; en el primero, están "los infelices que nunca estuvieron vivos", los niños que no pudieron recibir el bautismo antes de morir y personas de grandeza espiritual como Virgilio, que intuyeron la revelación cristiana. En el segundo círculo ya el Infierno se muestra con toda propiedad: a la entrada de un pozo se halla Minos, una especie de juez. En los círculos superiores moran los que se dejaron guiar por la incontinencia; en los inferiores, los que respondieron a sus más bajos instintos. Luego se describen los perversos, que al final de sus vidas quedaron solos; los lujuriosos, vencidos por el puro placer sexual; los avaros; los enfermos de ira, condenados a golpearse eternamente hundidos en el fango...

Origen de la lengua Española

la lengua española, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances.

Autores

MIO CID
 EL POEMA

* Contexto histórico y social: los cantares de gesta
* El Poema de Mio Cid: autor y fecha, resumen de la obra, estructura, temas, métrica y estilo ...

Alfonso X el Sabio

* Alfonso X: Biografía y contexto histórico: economía, derecho y cultura
* El nacimiento de la prosa medieval: la escuela de traductores de Toledo
* Obra legislativa: Fuero Real, Espéculo, Leyes del Estilo, Código de las 7 Partidas

El Mester de Clerecía - Gonzalo de Berceo

* El mester de clerecía
* Gonzalo de Berceo: Biografía (ca. 1195 - 1264)
* Milagros de Nuestra Señora

Don Juan Manuel - El Conde Lucanor

* Don Juan Manuel: Biografía y obra
* El Conde Lucanor o Libro de Patronio

Juan Ruiz - El Arcipreste de Hita

* El siglo XIV: contexto político, social y religioso
* El libro del Buen Amor: autor, historia, unidad y variedad...

El siglo XV


El siglo XV representa un cambio muy profundo respecto a la centuria anterior y, sin embargo, no es todavía el Renacimiento. Es un momento de efervescencia intensa de corrientes nuevas y valores antiguos. Es este siglo el que dará el vuelco definitivo hacia la nueva mentalidad que supone el Renacimiento.




Jorge Manrique - Coplas a la Muerte de su padre

* Jorge Manrique:(1440-1479)
* Coplas a la muerte de su padre: métrica y estructura, técnica y estilo
...

Fernando de Rojas - La Celestina

ideas de la edad media


La Edad Media es el período de tiempo que comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente a la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, sin que pueda hablarse de límites estrictos. Suele dividirse en dos periodos: Alta Edad Media (hasta el año 1000) y Baja Edad Media (desde el 1000 hasta 1453).

Culturalmente, la Edad Media se caracteriza por los siguientes rasgos:

Teocentrismo: el mundo de las ideas gira en torno a Dios.
Jerarquización: el mundo medieval es un mundo rigurosamente ordenado, codificado y compartimentado en todos los aspectos, y el principio de autoridad no se discute.
Didactismo: el analfabetismo es enorme y la literatura es con frecuencia oral, a causa de la carestía de los elementos que intervienen en la confección de un códice, ya que no se ha inventado todavía ni la imprenta ni el papel. Por ello la literatura suele tener tono didáctico.
En España se caracteriza por los siguientes rasgos esenciales:

Convivencia cultural de musulmanes, cristianos y judíos.
Sentimiento religioso que afecta a todos los ámbitos de la vida.
Actividad guerrera presente a lo largo de estos siglos.
Nacimiento y posterior desarrollo de las lenguas romances.

Economía y sociedad: La guerra contra los musulmanes marcó la configuración social y económica de los reinos cristianos. La nobleza feudal y las ordenes religiosas y militares se beneficiaron de las conquistas con las concesiones de tierras realizadas por parte de los reyes, llegando a alcanzar en sus nuevos dominios un poder equiparable al de la propia corona.

pintura de la edad media

la pintura en la edad mdia se basaba en dibujos caligraficos
realizados por artistas de esta epoca sus cuadros eran muy hermosos expresaban libertad y felicidad

arquitqectura de la edada media

en el periodo de la edad media se desarrollaron 3 estilos de diferentes arquitecturas
_el gotico
_el romantico
_el bisantino

la arquitectura se inicio en el siglo xl y termino en el vlll